Slider

Análisis de los Juegos Estudiantiles 2012


”Desorden


COSTA RICA. Lic. Stanley Gómez Huertas. 5 diciembre 2012 - Hace poco concluyó un ciclo más de los juegos CODICADER, y debido a eso, me gustaría dejarles las siguientes observaciones de todo el proceso incluyendo los juegos estudiantiles. Importantísimos estos últimos pues de allí se escogen las distintas selecciones de CODICADER.

Este año los juegos estudiantiles no trajeron grandes novedades, los mismos errores de siempre en un aparto estatal (MEP) que se sigue mostrando ineficiente en cuanto a las convocatorias junto con asesores regionales y promotores (nueva figura administrativa que no sé sabe que hace) que siguen mostrando falta de retroalimentación. ¿De dónde saco la autoridad para decir esto? Pues del desorden en las eliminatorias de San José y Guanacaste donde los centros educativos no sabían de la existencia de unas nuevas boletas de inscripción, de centros educativos que le impiden a sus docentes y alumnos participar aún y cuando existe un decreto que los obliga a hacerlo, y de una final donde los asesores regionales no reportan a los clasificados. A esto hay que agregarle una final estudiantil donde no había un solo miembro de la federación de ajedrez, con árbitros voluntariosos pero insuficientes en número (tres para vigilar decenas de partidas) y faltos de preparación en legislación de este deporte.

Es alarmante en lo que se ha convertido la final de ajedrez estudiantil. Donde se juega con un tiempo de reflexión que no es ni ajedrez convencional ni blitz. A la gente que no sabe de ajedrez esto le parece irrelevante, pero los tiempos de reflexión tienen influencia directa en la forma en que debe jugarse la partida.

Ustedes se imaginan una final de fútbol donde para hacerla en un día se jueguen partidos de 20 minutos!, o una final de atletismo donde por hacerla en un día a los corredores de 400 metros se les califique en carreras de 100 metros! .... suena ridículo y, sin embargo, eso hacen con el ajedrez. Yo pregunto, la final de ajedrez estudiantil ¿qué clase de final es por reglamento? ¿Clásico? ¿Blitz? ¿Activo?.... no se sabe. Y en todo caso como es que sirve para clasificar pre-selecciones de CODICADER si el ritmo de juego de ese importante torneo no coincide con ninguno de los utilizados en nuestra final. Entonces, volviendo al ejemplo del atletismo, seguimos clasificando maratonistas en pruebas de velocidad.

Se trata entonces de mostrar respeto por la disciplina y si la gente encargada no es muy conocedora del tema entonces buscar ayuda en ajedrecistas o en la misma federación. Y esto le concierne también al ICODER ya que a pesar de que juegos estudiantiles no son su competencia directamente, si lo es CODICADER cuyos atletas son escogidos del programa de estudiantiles. Considero sería importante esa coordinación entre instituciones estatales y federación para corregir estos errores.

Con respecto a CODICADER propiamente, hay cosas que se deberían cambiar considero yo. Por ejemplo, es increíble que siendo un torneo por equipos se premien sólo los mejores tableros y se deje de lado la premiación del equipo que quede en primero, segundo o tercer lugar. ¿Acaso en una carrera de relevos se da la medalla solo al corredor que haya corrido más del equipo? En una olimpiada de ajedrez, que es el máximo evento por equipos de ajedrez, se premia la posición como equipo y además se reconoce el esfuerzo individual premiando a los mejores en su posición (primero, segundo, tercero o cuarto tablero). Esto es probablemente confuso de entender para alguien que no es ajedrecista, pero es de mucha importancia su corrección en el reglamento de los juegos.

El otro aspecto que se puede mejorar es el hecho de que desde el año pasado se cambió el reglamento de los juegos y se obliga a los equipos a jugar con sus cinco jugadores inscritos, eliminando así la figura del jugador suplente. Esto no es bueno a mi parecer por un par de buenas razones. La primera es que la idea de llevar un suplente es precisamente no perder puntos por ausencia, ya que ante alguna enfermedad de alguien del equipo se puede hacer el cambio por el suplente y la representación nacional puede jugar sin dar ventajas. Este año, por ejemplo, dos jugadoras de Costa Rica tuvieron que jugar con problemas de salud sus partidas, una incluso fue atendida por el doctor de la organización y no tenía forma de sacarla porque no había suplentes. Lo segundo es que los equipos de ajedrez son de cuatro jugadores (y no de cinco como ahora en CODICADER) porque así se elimina la desventaja de jugar en algunas rondas con tres tableros llevando las piezas negras. Al respecto, la estadística de porcentajes de victorias con blancas y negras en ajedrez favorece por un pequeño margen a las primeras, eso lo sabe cualquier ajedrecista. Al jugar con cuatro tableros la desventaja queda anulada porque se garantiza que ambos equipos jugarán con igual cantidad de tableros llevando las blancas y las negras. Cabe destacar que incluso el actual reglamento tiene una omisión importante en cuanto a con cual color debe jugar ese quinto tablero. Si se lee bien notarán que reglamenta los colores a utilizar en cada tablero ¡llegando hasta el cuarto! no dice nada del quinto.

Como datos importantes debo hacer la observación de que en los JEDECAC esta situación si se mantiene igual que en la olimpiada, en otras palabras juegan cuatro por equipo y hay un suplente. En este mismo torneo (que se realizará en Colombia el próximo año) si premia la posición del equipo en tabla del torneo, quiere decir que se entrega medalla a todos los integrantes del equipo que queda en primero, segundo y tercer lugar. Más bien aquí el problema es que no se premian los mejores tableros. Eso es algo que los delegados deberían cambiar para el otro año ya que aumenta significativamente el número de medallas que se podrían obtener.

Mis sugerencias en resumen son las siguientes:

1) Estructurar la final de juegos estudiantiles en un mínimo de tres días de competencia, sin contar el congresillo técnico que debería realizarse un día antes. Eso permitiría jugar las partidas como mínimo con una hora de tiempo por jugador, lo que ya se considera ajedrez convencional y se acerca más a lo que se vive en CODICADER.

2) Reformar el reglamento de CODICADER para que el torneo se juegue con cuatro titulares y un suplente tal y como se venía haciendo hasta el 2010. Además de incluir, a la premiación ya existente, las medallas por equipo en los diferentes torneos.

3) Introducir un cambio en el reglamento de los JEDECAC para introducir las medallas a los mejores tableros.

Si en algún momento puedo servirles en algo estoy a su disposición. Ojalá en estas reuniones entre el ICODER y el MEP pudiera estar presente algún ajedrecista para que explique estos temas con mayor propiedad. Insisto que a veces a quienes no practican esta disciplina les resulta difícil entender estos detalles que son muy importantes.

Me despido, esperando que estas observaciones sirvan de algo y sean tomadas en cuenta. Éxitos a todos en su labor y gracias por el apoyo mostrado estos años que hemos trabajado juntos en CODICADER.

© Todos los derechos reservados 2023
Hecho con por adjaquemate