Reportaje Elaborado por: Lic. Juan Carlos HernĂĄndez
ColaboraciĂłn: Ing. HĂ©ctor MejĂa Espinal
Durante el prĂłximo mes de marzo la hermana RepĂșblica de Costa Rica serĂĄ la capital del deporte Centro Americano y nuestra amada disciplina el ajedrez serĂĄ parte de esta fiesta.
Las selecciones de cada paĂs preparan a sus mejores atletas para disputarse las medallas en juego y la supremacĂa del ĂĄrea. Honduras no es la excepciĂłn y ya tiene listos a sus mejores hombres para dar la pelea en esta justa deportiva.
La selecciĂłn de Honduras quedĂł conformada de la siguiente manera:
- MF Daniel Colindres.
- MF Héctor Velåsquez.
- MF José Guillen.
- MI Ricardo Urbina.
- MN Tomas Lozano.
El Ingeniero Daniel Colindres, tiene muchos años de formar parte de la Selección Nacional de Honduras y mucha experiencia en estas competencias deportivas ha sido Campeón Nacional de Honduras tres veces y es siempre un rival peligroso para cualquiera.
MF Daniel Colindres, un infaltable dentro de las competencias Centroamericanas.
El Licenciado HĂ©ctor VelĂĄsquez es otro de los ajedrecistas que defenderĂĄ los colores de Honduras en la justa, en el pasado mes de noviembre obtuvo medalla de plata en la segunda ediciĂłn del “Campeonato Centroamericano por Equipos” celebrado en la ciudad de PanamĂĄ.
El MF Héctor Velåsquez, tratarå de repetir sus buenas actuaciones en eventos centroamericanos. El Ingeniero José Guillen, es sin lugar a quizås el mejor ajedrecista hondureño de la historia, sus ocho Campeonatos Nacionales, varios Sub Campeonatos y su Tercer Lugar en el Campeonato Mundial Sub-16 en Colombia en el año 1983, ademås de una gran cantidad de medallas en eventos centroamericanos avalan dicha afirmación.
El MF JosĂ© Guillen es siempre una esperanza de medalla para Honduras. Ricardo Urbina, es el Ășnico hondureño que ostenta el tĂtulo de Maestro Internacional. Siempre saca lo mejor de sĂ al momento de enfrentarse a sus colegas centro americanos es tambiĂ©n una de las apuestas hondureñas para alzarse con una medalla.
El Ingeniero Tomas Lozano, refleja un caso extraño y muy propio de nuestro querido deporte, fue TricampeĂłn nacional de Honduras de 1974-1976 retirĂĄndose de los tableros por mĂĄs de tres dĂ©cadas para dedicarse de lleno a su profesiĂłn y actividades polĂticas donde llego a desempeñar el cargo de Ministro en la SecretarĂa de Obras PĂșblicas, Transporte y Vivienda de Honduras. Su amor hacia el ajedrez lo hace regresar a la actividad en el año 2012 volviĂ©ndose a colocar entre los mejores ajedrecistas del paĂs nuevamente.
Bueno la mesa estĂĄ servida y no queda mĂĄs que esperar la colocaciĂłn de las piezas y la puesta en marcha de los relojes para disfrutar de lo mejor del ajedrez centroamericano.
Costa Rica allĂĄ nos vemos!!!