Calificado por los medios especializados como ‘el cuarto mayor certamen deportivo del planeta’, comenzarĂĄ este sĂĄbado la ediciĂłn 41 de la Olimpiada de Ajedrez, en Tromso (Noruega), con la histĂłrica participaciĂłn de 177 paĂses en el torneo absoluto y 139 en el femenino.
Desde 1927, cuando la FederaciĂłn Internacional de Ajedrez (Fide) celebrĂł el primer certamen, con HungrĂa como campeĂłn, han cambiado varias cosas: los avances tecnolĂłgicos y el convulsionado ambiente geopolĂtico influyen en gran medida en el certamen mĂĄs concurrido del mundo de las 64 casillas.
En Tromso, en el ingreso a la sala del torneo y a los baños se han dispuesto guardias de seguridad con detectores de metales manuales. En la sala de juego no se permitirĂĄn espectadores, estĂĄn prohibidos celulares y tabletas, y los jugadores deben presentarse 30 minutos antes de cada partida. AsĂ, la elecciĂłn del prĂłximo presidente de la Fide tambiĂ©n marcarĂĄ el desarrollo del torneo. Kirzan Ilyumzhinov, que busca la reelecciĂłn, tiene en el excampeĂłn mundial Garry Kasparov a un fuerte oponente. Ilyumzhinov es cercano al primer ministro Vladimir Putin, mientras que Kasparov hace parte de la oposiciĂłn. Este hecho marcarĂa el panorama del certamen.
Por su parte, Colombia acudirĂĄ a Noruega con Jaime Cuartas, MartĂn MartĂnez, Cristian RĂos, Joshua Ruiz y SebastiĂĄn SĂĄnchez, en hombres, mientras que Paula RodrĂguez, Beatriz Franco, Ăngrid Rivera, Ăngela Franco y Melissa CastrillĂłn lo harĂĄn en damas. Ălder Escobar (hombres) y el cubano Ămar Almeida (damas) acudirĂĄn como los analistas (entrenadores) que esperan mejorar los puestos 72 y 38, respectivamente, alcanzados en el 2012 en TurquĂa.
La Olimpiada es un torneo por equipos que se juega a 11 rondas y se celebra cada dos años. Cada equipo estå conformado por cuatro tableros y un suplente.
Fuente: El Tiempo